Unidad 2. Conjunto de números naturales.
FORTALECIMIENTO INTERACTIVO Y SIGNIFICATIVO DEL PENSAMIENTO ARITMÉTICO.
Dirigido a :
Nivel: BÁSICA PRIMARIA.
Grado: Grado Primero.
Asignatura: Matemáticas.
Tema: El reconocimiento del conjunto de números naturales, su ordenación, comparación, conteo y representación de cantidades, a través de la gamificación.
Desarrollo: Pensamiento numérico.
DBA:
- Utiliza diferentes estrategias para contar, realizar operaciones (suma y resta ) y resolver problemas aditivos.
- Clasifica, describe y representa el conjunto de números naturales, haciendo uso de objetos del entorno cotidiano y de la recta numérica.
- Identifica los usos de los números (como código, natura, ordinal) y las operaciones (suma y resta) en contextos de la vida diaria como; el juego, familiares, económicos, entre otros.
- Ordena y compara números naturales del 1 al 20, utilizando expresiones como "mayor que", "menor que" e "igual que".
Estándares:
Contenido:
- Título de la Estrategia Didáctica
- Presentación
- Contenido
- Objetivos
- Recursos y Materiales
- Explicación de actividad
- Contenido a desarrollar sesión 2
- Presentación y contextualización de la estrategia didáctica.
- introducción a la clase
- Sección 1 de la estrategia didáctica de gamificación.
- Sección 2 de la estrategia didáctica de gamificación .
- Link de la estrategia de gamificación virtual.
Objetivos:
- Desarrollar el pensamiento lógico-matemático logrando así, promover el razonamiento matemático, mediante retos o desafíos donde deban agrupar, sumar o restar elementos, basándose en el conjunto de números naturales.
- Lograr el reconocimiento de los números naturales del 1 al 50.
- Fomentar en los estudiantes, la comprensión del orden numérico y secuencial en los de los números naturales, identificando qué número es mayor o menor y su posición en una línea numérica.
- Asociar el número y cantidad, pues los estudiantes deben poder relacionar los números con cantidades concretas, utilizando objetos o imágenes para visualizar estas asociaciones.
- Fomentar la motivación y participación en los estudiantes, utilizando la gamificación, para hacer que las actividades sean atractivas, competitivas y motivadoras, incentivando la participación activa de todos los estudiantes.
- Incluir actividades, donde los niños apliquen los números naturales en situaciones reales, como poner problemas, sumas, contar objetos o realizar pequeñas compras, para conectar el concepto con su vida diaria.
- Desarrollar trabajo en equipo y cooperación, pues al ser parte de una estrategia gamificada, los niños deben participar en dinámicas que refuercen habilidades sociales como la colaboración y el trabajo en equipo para, resolver problemas matemáticos.
La Aventura de los Números Mágicos e Infinitos.
Presentación y contextualización:
En esta unidad dos, se propone desarrollar una clase, para enseñar el conjunto de números naturales, su representación en la recta numérica y los símbolos de desigualdad conocidos como: «mayor que > y menor que <. Esto se enseñara a través de una estrategia didáctica, la cual será desarrollada en tres partes. Esta estrategia combinan actividades manipulativas, trabajo colaborativo, conexión con la vida diaria y gamificación, fomentando así el aprendizaje activo y significativo en los alumnos.
A continuación se explicara la estrategia a desarrollar paso a paso:
1.Introducción a la clase ( 20 minutos) :
Descripción: Se da inicio a la clase, con la explicando a los niños de ¿Qué es un numero? para luego preguntarle a los niños, si saben ¿Qué es un conjunto numérico?. se les da la explicación a dichas preguntas y se entra a explicar el conjunto de números naturales, su letra de representación, la organización infinita que puede tener en una recta y algunas operaciones básicas. A partir de allí, se relaciona el concepto con objetos que conocen, por ejemplo: "Un conjunto es un grupo de cosas que tienen algo en común, como, los lápices que hay en mi estuche, estos forman un conjunto, porque todos son lápices" ¿Cuántos lápices hay en la cartuchera de ustedes? cuéntenlos.
Objetivo: Introducir los números y el conjunto natural, de una manera atractiva y participativa.
Herramienta tecnológica: Luego de las preguntas se reforzara lo explicado, mediante el uso de la aplicación YouTube Kids. Acá se colocara un video, sobre el conjunto de números naturales, la letra que lo representa y su ubicación en la recta numérica. Dicho video se encuentra a través de este link: https://www.youtubekids.com/watch?v=fSKPXVftJO8&hl=es-419
1.2. Preguntas participativas: Después del video, los niños participarán en un juego de preguntas en tiempo real, sobre los números naturales, con el objetivo de reforzar lo visto y aprendido en el video, como por ejemplo; la identificación y ordenación de dichos números. Las preguntas incluirán opciones de: "¿Recuerdas ,cuántas sillas hay tu la sala?", "¿Cuántos juguetes tienes en tu cuarto?"), Completa la secuencias numéricas (por ejemplo, "¿Qué número falta: 12, 13, ___, 15?").
Esto ayuda a los niños, a conectar el concepto de números naturales con su entorno cotidiano. A partir de dicha introducción, se dará inicio a la estrategia de gamificación, mediante una competencia, que será desarrollada y explicada a continuación.



SESIÓN 1 DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA, EN UN ENTORNO REAL EDUCATIVO.
Actividad 1: Exploradores de números naturales, sobre el desafío de conjuntos naturales y de una recta numérica física:
Objetivos:
- Conseguir que los niños, comprendan el conjunto de números naturales y entiendan, que los números naturales forman un conjunto ordenado, sin saltos e infinitos.
- Lograr que los niños de primero de primaria, comprendan y utilicen los números naturales (del 1 al 30) y los ubiquen en una recta numérica ,a través de una actividades lúdica y práctica.
- Materiales:
Aulas de clase
Cinta adhesiva
tarjetas con números (1 al 10) del ( 10 al 20)y del (20 al 30).
tarjetas con figura de la rana
recta numérica en papel
marcadores
fichas de colores
Reglas del juego:
- se deben dividir a los niños en grupos de a seis estudiantes.
- Deben pasar las cuatro actividades, con el mayor acierto posible.
- Si el niño logra resolver la actividad , se le dará una ficha de la rana, la cual ira guardando y al finalizar la ultima prueba, sumara. Los primeros 10 en lograr obtener la mayor cantidad de ranas, pasaran a la segunda ronda, para obtener el premio final.
- Los niños que no pasen las actividades, a manera de guía, el docente le explicara cada actividad y lo llevara a recordar la introducción vista en clase.
- Se debe establecer un limite de tiempo, para ubicar las tarjetas en la recta y para ordenar los conjuntos con las fichas de colores.
La exploración por los números naturales arranca, con el primer nivel, en la cuál los niños tendrán que forman conjuntos de números naturales con fichas de colores. frente a cada niño habrá una actividad, como esta; ejemplo: Cuente y forme, el siguiente conjunto de números naturales: N={ 1,2,3,4,5}, color azul. Al pasar, tres ejercicios de esta actividad, pasara al siguiente nivel o actividad.
En el segundo nivel, se realiza en el salón de clases, se crea una recta numérica en el suelo con cinta adhesiva, se divide a los niños en grupos de a seis y se les distribuye a los niños, tarjetas con números del 1 al 10 y se les pedirá, que ayuden a contar cuantos pasos salta la rana. Allí tendrán que indicar que numero falta en esa secuencia y ¿ cuantos pasos salta la rana?. deben colocar el número, en el lugar correcto dentro de la recta.
Al pasar al tercer nivel, encontraran una recta numérica con algunos números vacíos, deben completar el numero que ellos creen que falta, los dibujaran y ayudaran a contar los pasos que debe dar la rana para llegar al final.
La idea del cuarto y ultimo nivel, es en la mediante una recta numérica en el suelo, los niños deben saltar de un número a otro según tus indicaciones, por ejemplo, "salta al número 5" o "da tres pasos hacia adelante desde el 7", pues esto ayudara a los niños a, visualizar la secuencia de los números y practicar el conteo hacia adelante y hacia atrás. La idea de este nivel es, que los niños digan en voz alta cada numero que van saltando y logren el mayor acierto a las indicaciones que dando la profesora.
Final del juego:Los primeros 10 niños, que tengan la mayor cantidad de ranitas ganadas, se premiaran con la participación por el premio final, el cual será entregado en la segunda estrategia o actividad a desarrollar. El resto de los niños, pasaran a la segunda actividad para afianzar su conocimiento, pero, ya no podrán participar por el premio final.
Aprendizaje: Mediante el aprendizaje activo se lograra enseñar a los niños, el concepto de conjunto de números naturales. Así mismo con las actividades manipulativas y colaborativas, los niños no solo aprenden a identificar y ordenar números, sino que también entienden cómo los números forman parte de conjuntos organizados, lo que les ayudará a desarrollar su pensamiento matemático.
Evaluación: mediante la observación directa:
Durante las actividades, observa si los niños logran clasificar correctamente los objetos en conjuntos y si colocan los números en el orden correcto en la recta numérica.
SESIÓN 2, DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA CON INTEGRACIÓN DE LAS TIC.
Actividad 2 : La aventura por el circo de los números.
Objetivos:
- Desarrollar el pensamiento numérico, a través de la gamificación, mediante la capacidad de los niños, para comprender y manipular números de manera efectiva, fomentando así, habilidades clave como el conteo, la comparación, la clasificación, y la resolución de problemas básicos.
- Promover la resolución de problemas con conjuntos de números naturales: En los diferentes niveles, el juego desafía a los estudiantes a identificar y comparar conjuntos de números naturales, promoviendo la capacidad de agrupar, contar y resolver problemas prácticos utilizando estos conjuntos.
- Incrementar la motivación y el compromiso: Al ofrecer recompensas, insignias, o reconocimiento a medida que avanzan por los niveles, el juego busca mantener a los estudiantes motivados para continuar aprendiendo. El objetivo es que el proceso de superación de niveles los involucre activamente y fomente la competitividad saludable.
Materiales:
- Computador
- internet
- Aula de clase
- tablero
- marcador.
Reglas del juego:
- Cada niño debe sentarse individualmente en un computador.
- La docente debe estar en el aula para guiar a los niños, si estos requieren ayuda.
- La docente deberá ir anotando en el tablero, en orden, los nombre de cada niño que allá obtenido los 3 mochis y hallan finalizado el juego.
- Al finalizar la sesión, se premiara a los 3 primeros niños que acaben la actividad.
- Cada actividad debe tener un tiempo determinado.
Descripción:
El juego de gamificación se titula; La aventura por el circo de los números. Este juego consiste en pasar tres niveles, los cuáles cada unos llevara diferentes desafíos y recompensas. Al finalizar el ultimo nivel, el jugador obtendrá todos los premios ganados y deberá avisar a su profesora, para que esta pueda anotar el orden de los ganadores y al final obtener el premio que dará la profesora.
El primer nivel se titula; Tira al payaso, los estudiantes, deberán pasar los cinco desafíos, para obtener su primer premio y pasar al segundo nivel. de no pasar cada desafíos , el payaso no caerá al agua y el estudiante no podrá avanzar.
El segundo nivel se llama, laberinto de espejos. En este nivel los estudiantes deberán dar clip a la imagen con la respuesta correcta. Si dan clip en la imagen herrada, el juego romperá el espejo y el estudiante ni podrá avanzar de nivel.
Y el ultimo nivel se titula, La gran carrera de caballos. En este nivel el estudiante deberá responder la pregunta correcta mientras el tiempo avanza y lo apremia, de no responder el tiempo estipulado, el nivel se volver a reiniciar y el jugador quedara de ultimas en la carrera de caballos. Por el contrario si gana y pasa todas las preguntas, el estudiante se ganara su ultima premio, y con este se sumaran todos los premios recibidos en los tres niveles.
Final del juego:
Ganan los tres primeros niños que logren pasar todos los niveles y obtener los Mochis.
Aprendizaje:
Este juego logra en los niños, el Desarrollo de sus habilidades cognitivas, pues los desafía a pensar críticamente, analíticamente, resolver problemas, tomar decisiones y planificar estrategias. A través del juego, los niños refuerzan conceptos clave, como los números, las operaciones matemáticas, la lectura o el reconocimiento de patrones.
En el juego, los niños se motivan y se involucran en el proceso de aprendizaje, de una forma mas divertida. así mismo, también aprenden que equivocarse es parte del proceso, ya que pueden fallar, corregir sus errores y volver a intentarlo. Esto fortalece su resiliencia y la capacidad de aprender de sus propios errores, creando un ambiente seguro para experimentar y mejora
Evaluación formativa continua: A través de retroalimentación constante durante el juego, los estudiantes reciben información sobre su rendimiento y progreso en tiempo real. Esto incluye notificaciones, consejos o correcciones a medida que avanzan en los niveles o completan desafíos. No se trata de un examen formal, sino de una evaluación del aprendizaje a medida que se juega.

Mediante este link, podrán ingresar al divertido y entretenido circo de los números.