Unidad 1. Conjuntos y lógica 

FORTALECIMIENTO INTERACTIVO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO.


Dirigido a

Nivel: BÁSICA PRIMARIA.

Grado: Grado Primero.

Asignatura: Matemáticas.

Tema: Aprender Jugando:  Herramientas y estrategias de Gamificación en el aula, para el desarrollo del pensamiento matemático con conjuntos y lógica. 

DesarrolloPensamiento numérico.

DBA: 

  • Clasifica y organiza datos, los representa utilizando pictogramas y comunica los resultados obtenidos para responder preguntas sencillas.
  • Utiliza diferentes estrategias para contar, realizar operaciones y resolver problemas aditivos.
  • Clasifica, describe y representa conjuntos haciendo uso de objetos del entorno cotidiano y los números naturales.

Estándares: 

  • Reconoce el significado del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización entre otros).
  • Describe y Clasifica conjuntos a partir de sus características, de acuerdo con el número de elementos que se encuentren en ellos.

  • Contenido:

    1.  Título de la Estrategia Didáctica
    2. Presentación y contextualización
    3. Objetivos de Aprendizaje
    4. Contenido a desarrollar sesión 1
    5. Recursos y Materiales
    6.  Explicación de actividad
    7. Contenido a desarrollar sesión 2
    8. Presentación y contextualización
    9. recursos y materiales
    10. Explicación de actividad 
    11. link de la estrategia de gamificación virtual.

    Objetivos:

    1. Aplicar la lógica en la resolución de problemas matemáticos.
    2. Desarrollar el pensamiento matemático en primero de primaria a través de actividades de gamificación.
    3. Identificar y analizar las intersecciones entre conjunto.
    4. Identificar y analizar la unión entre conjuntos.
    5. Identificar pertenece y no pertenece en conjuntos.
    6. Comprender el concepto de conjuntos y su clasificación.
    7. Reafianzar los Concepto básicos de números naturales y operaciones matemáticas simples.
    8. Familiarizar a los estudiantes con el concepto de agrupación de elementos en conjuntos.



    La gran carrera de expedición de conjuntos.

    1.Presentación y contextualización: 

     Esta clase se llevara a cabo con una serie de estrategias de enseñanza que incorpora elementos de diseño y mecánica de juegos, orientadas al desarrollo del pensamiento matemático de los niños de primero de primeria, a partir de los conceptos de lógica y conjuntos. la estrategia será dividida en dos momentos de la clase.

     Así pues, la primera sesión de esta estrategia será desarrollada por medio de la aplicación de una dinámica, de un  juego lúdico educativo real. Para a través de esta promover  en los niños el interés, aprendizaje de conjuntos, el espíritu libre, la creatividad , la resolución de problemas , la lógica y el razonamiento en cada alumno.  

    Una vez  iniciada la clase se dará introducción  a esta ,mediante un video divertido y  explicativo, en el cuál se presentara a los niños la teoría de conjuntos, De esta manera, a través de la escucha, la observación  y la intervención, los niños van reconociendo los diferentes  diagramas de Veen  y  van asociando conjuntos, con elementos que se encuentran en su entorno cotidiano.  

    Dicho video será encontrado en este link :

    https://www.youtube.com/watch?v=SBcuckgn9rI

    Una vez visto el video, se le realizara a los estudiantes una serie de preguntas, para que estos puedan participar de manera activa en la clase en el proceso de su enseñanza y aprendizaje, logrando así potenciar su aprendizaje individual como en grupal.

    Dichas preguntas serian:

    • ¿ Habían escuchado o visto alguna vez el tema de conjuntos?.
    • ¿Qué es un conjunto?
    • ¿Qué es un conjunto vacío? ¿Podrías darme un ejemplo?
    • ¿Puedes darme ejemplos de conjuntos que veas en el aula? 

    De esta manera, terminadas las preguntas se dará inicio a un gran carrera de expedición de conjuntos, la cual se realizara de manera individual y esta explicada de manera detallada en la parte inferior de este blog.


     


     SESIÓN 1 DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN ENTORNO REAL EDUCATIVO.

    1.Carrera de expedición de conjuntos:

    Objetivo del Juego:

    • Ofrecer una fuente de aprendizaje motivadora y efectiva para el alumnado. 
    • Realizar mecánicas propias del juego de lógica que involucren la clasificación y comparación de conjuntos, fomentando la resolución de problemas y la toma de decisiones determinadas.
    • Usar la mecánica de juego, en  un entorno educativo real, para lograr la enseñanza y aprendizaje, de forma lúdica.

    Aprendizaje:

    Este juego ayuda a los niños de primero de primaria a entender el concepto de conjuntos, clasificación y a desarrollar habilidades de observación y lógica  matemática de una manera divertida e interactiva.

    Materiales:

    • Aula de clase.

    • Tarjetas con imágenes de animales (por ejemplo, leones, elefantes, cebras, jirafas, pájaros, peces, etc.)
    • Aros de hula hula o cuerdas para formar círculos en el suelo (que representarán los conjuntos).
    • Carteles pequeños con las etiquetas de los conjuntos (por ejemplo, "Animales de la Selva", "Animales del Mar", "Animales Voladores").
    • Pegatinas o dibujos de estrellas para recompensar al estudiante que responda bien y así el estudiante lograr recolectar la mayor recogida de pegatinas para pasar al segundo nivel de la carrera.

    Instrucciones:

    1. Preparación del desafio:

      • Coloca las tarjetas con imágenes de animales dispersas por el suelo.
      • Forma círculos grandes en el suelo con los aros de hula hula o cuerdas para representar los conjuntos.
      • Coloca un cartel con la etiqueta correspondiente al conjunto en cada círculo.
      • 2.Explicación del Juego:
    • Explica a los niños que van a ser exploradores en un safari y su misión es encontrar y agrupar a los animales en el conjunto correcto.
    • Cada conjunto tiene un tema específico, como "Animales de la Selva", "Animales del Mar", y "Animales Voladores".

           3.  Cómo Jugar:

    • Los niños se turnan para escoger una tarjeta con un animal.
    • Después de elegir una tarjeta, el niño debe identificar a qué conjunto pertenece el animal y colocarlo dentro del aro correspondiente.
    • Por cada animal que coloquen correctamente en su conjunto, recibirán una pegatina o un punto de color.

            4.Juego por Tiempo: Establece un límite de tiempo para que los niños agrupen tantos animales como puedan.

    •         5. Variaciones:
    • Conjuntos Venn: Introduce aros que se superpongan para crear conjuntos de intersección, como por ejemplo;  "Animales que Pueden Nadar y Volar"
    • Así mismo arma la unión entre ¨animales de granja¨ y ¨animales de la selva¨.
    • De esta misma manera allá que no pertenece al conjunto S y que pertenece al conjunto M. y así con muchos mas diagramas de Venn.

    6.Desafío de Descripción: Los niños deben describir el animal antes de colocarlo en el conjunto, diciendo algo como "Este animal vive en la selva y tiene rayas, es una cebra." 

    7.Final del Juego:

    • Ganan los niños que hayan agrupado correctamente más animales en sus conjuntos y hayan logrado obtener mas pegatinas, para así pasar al segundo nivel del juego y tener el privilegio de escoger en que computador se sentaran, para así jugar la gran final.
    • Al final, todos los niños pueden comparar sus conjuntos y hablar sobre los animales que agruparon.


     SESIÓN 2, DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA CON INTEGRACIÓN DE LAS TIC.


    2.Carrera digital de expedición de conjuntos, por el premio final al mejor tiempo.

    .Objetivo del juego:

    • Introducir a los estudiantes a herramientas de diagramación de conjuntos online, donde se  muestre a los estudiantes, cómo se pueden agrupar objetos en conjuntos de forma rápida y eficiente además de poder a su vez afianzar su conocimiento logrando así que el estudiante avance de nivel, arme, arrastre y suelte elementos, para identificar la intersecciones, unión, diferencia entre otros conjuntos, de manera visual e interactiva. 
    • Ofrecer un espacio donde los estudiantes puedan experimentar y aprender de los errores sin temor a consecuencias negativas, promoviendo la exploración y la creatividad. 
    •  Facilitar la evaluación continua del progreso de los estudiantes a través de niveles, logros y otros indicadores de rendimiento 
    •  Incrementar el interés y la participación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje al hacerlo más divertido y competitivo. 

    .Presentación y contextualización:

    En esta segunda sección de  clase, se desarrollara la segunda parte de la estrategia didáctica, mediante un ambiente educativo virtual, por medio de  un juego llamado ¨La expedición de conjuntos¨,  en la cuál se encontraran diferentes niveles, cada uno con una situación de diagramas de Venn,  por resolver. Al  resolver cada problema, el nivel traerá una recompensa de estrellas. Lo importante de este juego es el tiempo, ya que durante los tres niveles se sumaran cada tiempo de cada nivel, para al final obtener la suma de todos y un resultado final. La idea de este juego, es que el estudiante logre obtener el mejor tiempo posible, para ser el ganador de un premio que le otorgara la docente. son 3 puesto los cuales van del  primero lugar al tercero. 

    .Aprendizaje:

    Mediante este juego, los  estudiantes explorarán conceptos de lógica y conjuntos a través de situaciones y problemas contextualizados. Se centrarán en el análisis y clasificación de conjuntos, así como en la comprensión de las intersecciones, unión, pertenece, no pertenece, diferencia, entre ellos. A través de estas actividades prácticas y dinámicas, los estudiantes desarrollarán habilidades de pensamiento crítico y lógico, a la vez que fortalecerán su comprensión de conceptos matemáticos fundamentales. 

    Lo idóneo de este juego, es  que a través de la gamificación se cree un entorno de aprendizaje motivador y seguro, facilitando así la comprensión de la teoría de conjunto y  desarrollando el pensamiento matemático con ayuda de la gamificación por desafíos y recompensas. De la misma mediante esta estrategia se logra afianzar los  conocimientos y habilidades individuales de los alumnos, permitiendo así un estudiante mas motivado, activo y involucrado en clase resolviendo problemas y aplicando los conocimientos obtenidos en su practica diaria.


     LA EXPEDICIÓN DE CONJUNTOS.

    Materiales:

  • Material Didáctico: Conceptos, preguntas, desafíos o contenido que se desea enseñar a través del juego.
  • Aula de clase o espacio destinado y adecuado para la actividad 
  • Mecánicas de Juego: Reglas y sistemas de recompensa que alineen el aprendizaje con la jugabilidad (por ejemplo, niveles, puntos, insignias, etc.)
  • Computadoras o Dispositivos Móviles: Para el desarrollo, prueba y uso del juego.
  • Internet y plataformas Educativas: Si el juego está dirigido a un entorno escolar, podría integrarse en plataformas como Genially, Educaplay, entre otras.
  • calculadora: para sumar el tiempo obtenido de cada niño.
  • Tablero: para escribir el tiempo de cada niño y obtener los 3 ganadores. 
  • Premios finales: para los 3 alumnos ganadores. 
  • Link de la herramienta digital: Dando clip en el link que se encuentra en la parte inferior podrán evidenciar y jugar ¨ LA EXPEDICIÓN DE CONJUNTOS¨.

    Instrucciones:

    1. Preparación del Juego:

      • Prepara los computadores con la silla correspondiente y la pagina abierta del juego.
      • Dibuja en el tablero un grafico con el nombre de los niños que van a jugar  para poder anotar y sumar sus tiempos.
      • La docente a cargo deberá estar atenta para guiar a cualquier estudiantes que lo requiera.  
      • Mantén a la mano los tres regalos preparados para los ganadores.

        2. Explicación del Juego:
    • Explica a los niños que van a ser exploradores en un safari muy divertido llenos de conjuntos  y su misión es reconocer, comparar analizar, encontrar y agrupar a los elementos en el conjunto correcto. Además de solucionar algunas operaciones con números naturales de manera interactiva y divertida.
    • En el juego encontraran diferentes actividades, las cuales deberán ir pasando, contestando de manera correcta para así obtener la estrella de la fuerza, la cual les dará paso al siguiente nivel y entre mas niveles avancen mas tiempo podrán acumular. Los 3 alumnos que pasen todos los niveles y respondan de manera correcta en el menor tiempo posible o con el mejor tiempo, serán los ganadores de la super recompensa que tiene la docente. 

       3. Cómo Jugar:

    • Una vez los niños se encuentren ubicados en un computador asignado y con la pagina abierta de ¨La expedición de conjuntos¨, darán clip en jugar.
    • Luego de ello saldrá la segunda pagina, indicando las instrucciones del juego y un botón interactivo  que indica ya, deberán pulsar este botón  para iniciar la aventura.
    • Este divertido juego iniciara en la pagina 3, en la cual tendrán la primera actividad, la cual trata de que los niños indiquen, los elementos que tiene en común el diagrama de venn F  y G.  Al contestar correctamente, saldrá una estrella y dando clip en ella le permitirá avanzar de nivel. 
    • De esta manera, en la pagina cuatro encontraran una pagina interactiva donde los niños deberán dar clip en la operación correcta para avanzar de nivel. y  así saltaran a la otra pagina donde de manera interactiva deberán armar un diagrama de venn, arrastrando las respuestas correctas. 
    • Pasando estas pruebas en la pagina seis saldrá la felicitaciones por haber llegado a este nivel y a su vez  saldrá el tiempo obtenido en este primer nivel. 
    • Así pues, sucesivamente saldrán mas actividad por cada nivel hasta completar los tres niveles, para así al final sumar los tiempos obtenidos por cada alumno y conocer los 3 ganadores del premio mayor.
    • 4. Juego por Tiempo
    • Establece un límite de tiempo para que los niños completen el juego y logren el objetivo. 
    • 4. Variaciones:
    • Conjuntos Venn: Darán la respuesta correcta y organizaran conjuntos de intersección.
    • Así mismo crearan la unión, el conjunto universal y reconocerán no pertenece al conjunto S y que pertenece al conjunto M. , entre otros diagramas de Venn. 
    • Estos conjuntos se conformaran por elementos del ambiente cotidianos y otros con números naturales, para así trabajar en completo la lógica y el pensamiento matemática. 
    • Final del Juego:
    • Ganan los  tres niños que hayan logrado pasar todos los niveles, respondiendo de manera  correcta, dando solución a los diferentes conjuntos propuestos, logrando así obtener el mejor tiempo posible, para  ganar el gran premio final de la docente. 

    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar